Ciberexcelencia

Para ser excelentes es necesario ser eficaces y eficientes, pero no es suficiente, además es necesario que el tejido organizativo de cualquier empresa o administración embeba los siguientes ocho principios básicos de la excelencia:
  • Orientación a resultados.
  • Orientación a ciudadanos clientes.
  • Liderazgo y coherencia en los objetivos.
  • Gestión de procesos y hechos.
  • Implicación y desarrollo de las personas.
  • Aprendizaje, innovación y mejora continua.
  • Alianzas mutuamente beneficiosas.
  • Responsabilidad social corporativa.

Inspirado en estos principios, el Modelo CAF proporciona una guía de autoevaluación basada en una estructura de 9 criterios y 28 subcriterios (Guía CAF 2020)CAF2020 refuerza el enfoque en la digitalización, la agilidad, la sostenibilidad, la innovación, la colaboración (participación) y la diversidad. Esta autoevaluación permitirá identificar  los puntos fuertes y débiles, conocer el nivel de excelencia alcanzado e implantar acciones de mejora continua en la prestación de los servicios públicos.


Dicha autoevaluación con el Modelo CAF será el paso previo y necesario a la posterior solicitud de reconocimiento del nivel de excelencia, conforme a los procedimientos establecidos para la obtención del sello AEVAL.

La evaluación de cada criterio está basada en la lógica REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluación y Revisión), mejora continua y en la gestión por procesos.

La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) ha dejado de estar operativa como consecuencia de la disolución de esta Agencia por el Real Decreto 769/2017, de 28 de julio (publicado en el BOE del 29 de julio), pasando sus funciones a ser asumidas por la Secretaría de Estado de Función Pública, a través del Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas y de la Dirección General de Gobernanza Pública (Real Decreto 769/2017).

Desde entonces, entre otras, corresponde a la Dirección General de Gobernanza Pública dependiente de la Secretaría de Estado de Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función pública la función de:

"Favorecer la mejora continua de la gestión mediante el impulso, desarrollo y seguimiento de los programas de calidad en los servicios públicos, basados en la búsqueda de la excelencia y el fomento de la innovación. En particular la gestión e impulso de los programas de calidad previstos en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado" (Real Decreto 951/2005).

Comentarios

Entradas populares de este blog

COBIT® 2019. Marco paraguas para el gobierno y gestión de los servicios de la Información y la Tecnología relacionada (I&T)

TOGAF. Marco de trabajo para desarrollar una Arquitectura Empresarial

Arquitectura orientada a servicios (SOA)

Gestión por procesos

Inteligencia Artificial (IA) y Web Semántica en el proceso de transformación digital de las organizaciones

Modelo Multidimensional en Estrella para la TRansformación Digital de la Organización (modelo METRO)

Metodologías ágiles para el desarrollo de aplicaciones basadas en procesos de negocio como servicio (BPMaaS): (III) Playbacks de IBM BPM

Ciberespacio

Metodología de gobierno, dirección y gestión TIC para la transformación digital en el Ministerio de Defensa de España: Guía práctica para el desarrollo ágil de aplicaciones basadas en procesos como servicio (BPMaaS)